El tema de las estaciones del año es un tema presente cada día en el aula de educación infantil. Durante la asamblea, se repasan las estaciones del año y en concreto la estación en la que estamos y sus diferentes características.
Se ha escogido este tema ya que, algo que no se trabaja demasiado, son los diferentes sonidos que se pueden escuchar en cada estación del año, como suena cada una de ellas debido a sus diferentes características.
En el segundo área del currículo del segundo ciclo de educación infantil, “Conocimiento del entorno”, podemos encontrar el objetivo 5: interesarse por los elementos físicos del entorno, identificar sus propiedades, posibilidades de transformación y utilidad para la vida y mostrar actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación. Por lo tanto, el acercamiento a la naturaleza, sus elementos y el paisaje serán algunos de los contenidos a tratar a lo largo del curso.
Al añadir los diferentes sonidos de las estaciones del año a estos contenidos se ayudará a desarrollar la percepción auditiva para que lo puedan utilizar en su día a día y reconozcan por si solos su entorno sonoro.
Objetivos
Generales
- Desarrollar la percepción auditiva diferenciando e identificando sonidos que escuchan con el cambio de las estaciones.
- Aprender a escuchar de forma activa y reaccionar a un estímulo sonoro externo.
- Reconocer la fuente que producen distintos sonidos y su ubicación espacial.
- Favorecer el conocimiento del entorno y la observación sonora del mismo.
Específicos
- Actividad 1: Trabajar sonido-silencio.
- Actividad 2: Relacionar imágenes con sonidos.
- Actividad 3: Identificar el sonido y relacionar con su imagen correspondiente.
- Actividad 4: Desarrollar la capacidad de atención.
- Actividad 5: Trabajar la localización del sonido.
- Actividad 6: Trabajar la duración del sonido.
Contenidos
Conceptuales:
- Las estaciones del año.
- Sonidos de las diferentes estaciones del año.
- Elementos característicos de cada estación del año.
Procedimentales:
- Reconocimiento y discriminación de las imágenes y los sonidos de las cuatro estaciones del año.
- Diferenciación de sonidos largos y cortos.
- Aprendizaje mediante el juego.
Actitudinales:
- Respeto por las normas de cada actividad.
- Interés por reconocer los diferentes sonidos de cada estación del año.
- Respeto hacia los compañeros y la maestra.
- Interés hacia la naturaleza y el mundo que les rodea.
- Cuidado de los materiales utilizados en cada actividad.
Actividad 3: “Guíame hasta el sonido”
Una vez que los alumnos/as tienen claro con qué y cómo vamos a jugar, el martes de cada semana de sesiones, realizaremos esta actividad en la que se pasa a adivinar qué suena.
La actividad consiste en escuchar los sonidos característicos de la estación en la que estemos durante esa semana y en la pizarra digital aparecerán las distintas imágenes de los diferentes sonidos. Los alumnos/as tendrán que adivinar qué es lo que está sonando y, con permiso de la maestra, salir a la pizarra digital y tocar en la imagen que se corresponde con el sonido. Si el alumno/a que sale se equivoca saldrá el siguiente que levante la mano, y así hasta que salgan todos y adivinen correctamente el sonido que suena.
Actividad 4: ¡BINGO!
El miércoles de cada semana de trabajo se realizará esta actividad. Se repartirá a cada alumno/a un cartón con las cuatro imágenes de los sonidos correspondientes a la estación de esa semana, y unos gomets. Se irán reproduciendo los diferentes sonidos y los alumnos/as tendrán que pegar un gómet en el sonido que escuchen hasta completar el cartón, con lo que habrán hecho bingo y serán los ganadores.
Actividad 5: ¿Dónde lo escuchas?
Para esta actividad, que se realizará los jueves de cada semana de sesiones, seré la maestra, o con la ayuda de un alumno/a, los que producirán diferentes sonidos característicos de la estación en la que estemos durante esa semana, utilizando los materiales e instrumentos de los que se disponga en el rincón de la música dentro del aula. Por ejemplo, para la lluvia utilizaremos un palo de lluvia, para el búho haremos el sonido con las manos juntas, para hacer el grillo utilizaremos un instrumento que produce ese sonido y también haremos sonar el cesto con las castañas.
Los sonidos se emitirán en distintos puntos del aula y los demás alumnos/as deben estar con los ojos cerrados o tapados con un pañuelo. Deben señalar hacia la dirección en la que se ha producido el sonido: arriba-abajo, cerca-lejos, dentro-fuera del aula, delante-detrás, y decir que es lo que han escuchado ya que sabrán reconocer los diferentes sonidos.
Actividad 6: Largo o corto
El último día de la semana se realizará esta actividad. Se colocará un mural pegado en la pared de la clase donde aparecerán dos cuadros: en uno habrá una imagen de un lápiz largo y en el otro un lápiz corto. A continuación, se les entregarán a cada alumno/a unas tarjetas, ya recortadas, con imágenes de los elementos cuyos sonidos hayamos escuchado esa semana. Con esta actividad los escucharemos por última vez. Antes de que ellos realicen la actividad se les pondrá un par de ejemplos para que así entiendan los conceptos y sepan diferenciarlos.
En primer lugar, tendrán que relacionar el sonido con la imagen, diciendo el nombre en voz alta, luego pensar si es un sonido largo o corto y, por último, según su duración, pegarlo en el cuadro adecuado. Si se trata de un sonido largo, deberán pegar la imagen en el cuadro donde aparece en lápiz largo. Si se trata de un sonido corto, lo contrario, deberán pegar la imagen en el cuadro donde aparece el lápiz corto. Con ello tendrán una referencia mas para distinguir los diferentes sonidos de cada estación del año.
La obra musical es Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi:
Primavera: https://www.youtube.com/watch?v=vI1-MrAR9WU
Otoño: https://www.youtube.com/watch?v=BJddiptVH60
Invierno: https://www.youtube.com/watch?v=omvyNmfuC-g
Verano: https://www.youtube.com/watch?v=64j_db1uUt8
Los sonidos están obtenidos de la siguiente página web: http://sonidosmp3gratis.com
Instrumento para el sonido del grillo: https://www.youtube.com/watch?v=j0xKMefysiI
Sonido de búho con las manos: https://www.youtube.com/watch?v=-u17PgnWJ6M
ACTIVIDADES DISEÑADAS POR:
Luna Aragón Rubio
No hay comentarios:
Publicar un comentario