Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de junio de 2019

LIBRO: ACTIVIDADES MUSICALES PARA NIÑOS PEQUEÑOS: recursos para innovar en el aula


TENEMOS NUEVO LIBRO !!! 



Repleto de actividades creativas, innovadoras y sencillas de poner en práctica. Os dejo el resumen:

La finalidad de la educación es el desarrollo pleno del individuo y, por lo tanto, de la sociedad, a través de la adquisición de competencias dentro de los distintos ámbitos educativos: formal, no formal e informal (Comisión Europea, 2012; OCDE, 2016; Unesco, 2015, 2016). Por su parte la finalidad de la educación infantil, según la legislación vigente, es contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, y social de los niños (LOE, 2006, artículo 13).
Son numerosas las investigaciones que podemos encontrar actualmente acerca de los beneficios de la educación musical, no sólo para la adquisición de objetivos musicales, sino desde el punto de vista del desarrollo global del niño, y sobre la importancia de que esta educación se inicie lo más pronto posible. La expresión musical puede colaborar en ese desarrollo integral puesto que la relación de los elementos de la música, ritmo, melodía y armonía, con los ámbitos de la personalidad: cognitivo, psicomotor y afectivo-social, la hacen idónea para potenciar capacidades en todos ellos.
No cabe duda de que, para llevar a cabo este trabajo, es importante haber adquirido unos conocimientos y destrezas musicales básicos, no obstante, y dado que el objetivo en la edad infantil con relación a la expresión musical es ofrecer a los niños oportunidades para establecer contacto con la música y el mundo de los sonidos, pensamos que lo más significativo no es “cuánto se sabe de música, sino qué se sabe hacer con la música” (Bernal, 1999, p.29).
Con estas premisas y en el ánimo de que quien lo desee pueda llevar realizar actividades musicales con niños para contribuir de forma efectiva y divertida a su desarrollo integral, en el libro se recogen propuestas didácticas sencillas y abiertas que permiten ser llevadas a la práctica aunque no se posean grandes conocimientos musicales. Se completa el texto con un glosario de términos musicales y con anexos que recogen las láminas, fichas y materiales necesarios para llevar a cabo las propuestas.



martes, 17 de julio de 2018

"JOAN MIRÓ". Sonorizamos alguno de sus cuadros

Vamos a probar a sonorizar alguno de los cuadros de Miró

- Amarillo: cascabeles. Suenan todo el tiempo muy suave
- Gris: panderos. Frotamos el parche con la mano y luego damos un golpe fuerte
- Negro: panderetas. Con un mazo frotamos el parche, como una serpiente, y después damos golpes, primero fuertes y luego cada vez más suaves.
- Líneas finas: sobre un carrillón movemos la baqueta en sentido descendente, suavemente, ...
- Espiral: palo de lluvia
- Líneas y puntos finales: con la voz hacemos suavemente tres veces IU, luego pop, y plin plin






- Azul: sonajeros sonando suaves todo el tiempo
- Rojo: carrillón. Frotamos la baqueta sobre las placas en dirección ascendente
- Puntos negros: golpeamos el pandero con una baqueta en función del tamaño de los puntos: mediano mp, pequeño p, grande f










Estos son solo ejemplos, seguro que a vosotros se os ocurren muchos más .....