En esta ocasión podemos leer a los niños El cuento del pez arcoiris
También pueden escuchar Acuario de El carnaval de los animales https://www.youtube.com/watch?v=JZVY1ZdcBqU . Mientras la escuchan los niños pueden acompañar con movimiento libre por el espacio "como si fueran peces" agitando a la vez, suavemente , pañuelos azules, blancos y plateados .... respetando el tempo de la música y su intensidad, colorear un boceto de la pintura, dibujar lo que la música les sugiera, etc.
Todo ello para ilustrar la pintura "El pez cantor" (o alguna otra con temática de peces ...)
Menu
- Canciones
- Consideraciones didácticas
- Creatividad
- Cuentos musicales
- Cursos
- Formación instrumental
- Formación rítmica
- Formación vocal y canto
- Importancia de la música en la etapa infantil
- Influencia de la música
- Integración de la música en el aula
- Libros
- Noticias
- Percepción Auditiva
- Percepción Auditiva: audiciones
- Proyectos
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos musicales. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de octubre de 2018
domingo, 18 de octubre de 2015
Cuento musical "La granja"
http://educacion2.com/11/cuento-musical-la-granja/?utm_source=ReviveOldPost&utm_medium=social&utm_campaign=ReviveOldPost
Aquí tenéis la narración y las sugerencias "sonoras" para este cuento musical. Es muy adecuado para niños de educación infantil por la brevedad y sencillez
Aquí tenéis la narración y las sugerencias "sonoras" para este cuento musical. Es muy adecuado para niños de educación infantil por la brevedad y sencillez
viernes, 24 de abril de 2015
"Pedro y el lobo"
He encontrado este interesantísimo enlace que me ha parecido muy útil. Se trata de una actividad interactiva relacionada con el cuento musical "Pedro y el lobo" y que se puede utilizar tanto para presentar el cuento como, una vez escuchado, para valorar el nivel de comprensión auditiva de los niños.
http://www.euskadikoorkestra.es/web/juegos/aula_musica/es/JUEGO_03_C.SWF
http://www.euskadikoorkestra.es/web/juegos/aula_musica/es/JUEGO_03_C.SWF
sábado, 21 de febrero de 2015
Literatura y Música
Os quiero presentar dos "joyas" Se trata de dos libros de la editorial Kalandraka que aúnan literatura y música.
Presentan dos obras maestras de la música, como son: El carnaval de los animales (Saint Säens) y Las cuatro estaciones (Vivaldi) a modo de cuento al que van acompañando los correspondientes fragmentos de las citadas obras.
Son, a mi modo de ver, un recurso excelente para trabajar la audición musical y crear hábitos de lectura de forma conjunta. Al tratarse de músicas descriptivas el texto se adecua perfectamente a ellas. Además se acompaña de preciosas ilustraciones que complementan el relato.
A partir de lo que los libros ofrecen y en función de las necesidades, creatividad, circunstancias .... de cada uno se pueden realizar otras actividades más enfocadas a desarrollar hábitos de escucha referidos a los distintos elementos de la música en relación con los diferentes fragmentos musicales.
Actividad para acompañar el Allegro de "La Primavera"
Relacionaremos esta obra con una cara sonriente, pues nos invita a estar contentos y activa a
Presentan dos obras maestras de la música, como son: El carnaval de los animales (Saint Säens) y Las cuatro estaciones (Vivaldi) a modo de cuento al que van acompañando los correspondientes fragmentos de las citadas obras.
Son, a mi modo de ver, un recurso excelente para trabajar la audición musical y crear hábitos de lectura de forma conjunta. Al tratarse de músicas descriptivas el texto se adecua perfectamente a ellas. Además se acompaña de preciosas ilustraciones que complementan el relato.
A partir de lo que los libros ofrecen y en función de las necesidades, creatividad, circunstancias .... de cada uno se pueden realizar otras actividades más enfocadas a desarrollar hábitos de escucha referidos a los distintos elementos de la música en relación con los diferentes fragmentos musicales.
Podemos acompañar alguna de las piezas de "El carnaval de los animales" con actividades más musicales como por ejemplo
Relacionaremos esta obra con una cara sonriente, pues nos invita a estar contentos y activa a
los niños.
viernes, 13 de febrero de 2015
Cuento: "El león aventurero"
En esta actividad utilizaremos el cuento como recurso, la maestra/o leerá el cuento titulado "El León Aventurero" y sustituirá mientras lo narra, una serie de palabras clave: León, Caballo, Elefante y Perro, por sonidos producidos por ella, con su voz o su cuerpo.
Se leerá el cuento una vez, y después se repartirá a los niños una ficha con siete personajes (león, perro, loro, caballo, jirafa, elefante y conejo). Se volverá a leer el cuento y, durante esta segunda narración los alumnos/as deberán colocar un gomet sobre el personaje que la profesora haya representado mediante un determinado sonido.
Al finalizar deberán contar cuántas veces ha aparecido cada personaje y decir cuáles se han quedado sin aparecer en el cuento
EL LEÓN AVENTURERO
Había una vez un circo en la ciudad de Burgos, en el que vivía un pequeño (león), llamado Pinky, que era muy simpático y divertido. Un día se despertó y sin decir nada a su papá decidió irse sólo a caminar por el circo.
Pinky, era muy pequeño y cuando se dio cuenta estaba solo, perdido y sin saber dónde estaba su casa. Estaba muy triste, porque no sabía llegar hasta su jaula, pero entonces… ¡apareció un gran (caballo) blanco, muy elegante y con una cola preciosa!. Nuestro protagonista le pidió ayuda y le dijo, que si sabía cómo podía llegar hasta donde su papá y el (caballo) le dijo que no, pero siguieron caminando a ver si lo encontraban.
De repente aparecieron dos pequeños (elefantes) que se acababan de despertar y preguntaron a Pinky y su amigo que qué les pasaba. Cuando le dijeron que estaban buscando al papá de Pinky, les contestaron que no sabían dónde estaba pero que les ayudarían a buscarlo. Siguieron andando y de repente apareció un lindo (perrito) con un vestido rojo con el que bailaba de maravilla y que, aunque intentó ayudar a nuestros amigos, no pudo hacer nada porque no sabía nada del papá (león).
Estaban todos muy cansados porque habían estado un largo rato andando por el circo y decidieron sentarse a descansar. Cuando estaban quedándose dormidos, escucharon un gran rugido, ¡era el papá de Pinky con toda la familia!. El pequeño (león) se puso muy contento y se fue con su familia después de dar un gran abrazo a todos los amigos que le habían ayudado.
Esa noche, hicieron una función estupenda en el circo.
VARIANTE:
Asignamos a cada animal un instrumento o percusión corporal diferente y dividimos a los alumnos en grupos de modo que cada grupo sea un animal y le corresponda una percusión diferente.
Cada vez que en la narración aparezca el animal al que representan deberán hacer sonar su instrumento / percusión por lo que deberán estar muy atentos al cuento...
Actividad ideada por: Estíbaliz Bustamante de Diego, Sara García, Sonia Hermosilla y Leire Sánchez
lunes, 16 de junio de 2014
"El chocolate". CUENTOS MUSICALES
CUENTOS:
- El rey de chocolate (es un cuento musicado):
Otra versión: http://www.youtube.com/watch?v=ccS3VSP6nHM
Se escucha el cuento (puede hacerse en varias sesiones) y luego se pregunta a los niños sobre lo que en él ocurre.
- La casita de chocolate. Tres personajes + los papás http://www.bme.es/peques/ELBUSINFANTIl/MATERIALES/CUENTOS/casa/chocolate.htm
viernes, 4 de octubre de 2013
Sobre cuentos musicales
LA LITERATURA INFANTIL Y LA
MÚSICA
Por Cristina Isabel Gallego García.
http://www.filomusica.com/filo33/infant.html
viernes, 26 de abril de 2013
Cuento: "El bosque misterioso"
Al alumnado se le contará una historia. A lo largo de ésta escucharán diferentes sonidos relacionados con el bosque. Al finalizar se les repartirán unas tarjetas con dibujos, cada tarjeta representa un sonido escuchado en la historia. Entonces el maestro/a pondrá de uno en uno los sonidos escuchados a lo largo de la historia, y los niñas y niñas dirán qué imagen se relaciona con cada sonido y si éste es largo o corto.
HISTORIA
Hace un tiempo alguien me contó que existe, en no sé qué país lejano, un bosque, un bosque grande y extraño, un bosque precioso, un bosque lleno de árboles…
Me contó que es un bosque misterioso, un bosque hermoso, un bosque maravilloso habitado por preciosos animales.
El viento sopla cada día y los árboles se agitan sin parar, los pájaros vuelan por el aire mientras los rayos de sol los iluminan. Al mismo tiempo se puede apreciar el magnífico sonido de diferentes animales: lobos, búhos, grillos, …
En el bosque misterioso cuando llueve y los rayos del sol iluminan, se crea un precioso arco iris; entonces, todos los animales salen a jugar al río y al caer la noche las ranas salen a cantar
Además todos los habitantes de este bosque disfrutan y se divierten cada día.
SONIDOS E IMÁGENES: Búho, lobo, grillo, rana, pájaros, viento, lluvia, río


SONIDOS:
Actividad diseñada por: Laura Miranda, Lorena Rodriguez, Noelia Sualdea y Paula Sola
Suscribirse a:
Entradas (Atom)