viernes, 10 de febrero de 2023

Ritmo- percusión. Campo- ciudad

La actividad consiste en la asociación de diferentes instrumentos con algunos sonidos propios del campo y de la ciudad y, posteriormente, realizar unas secuencias sonoras.

Por ejemplo:
A continuación se pueden interpretar secuencias alternando los diferentes sonidos. 
Por ejemplo:



PERCEPCIÓN AUDITIVA:
Podemos aprovechar esta misma diapositiva para trabajar la percepción auditiva. Para ello los niños deberán, después de haberlas experimentado, adivinar qué serie es la que produce la maestra, a alguno de los niños.


Actividad diseñada por: Sara Rodríguez de la Fuente
Samuel Ruiz-Canales Vázquez
Henar Sainz López
Henar Salazar Cobo 

lunes, 30 de enero de 2023

Ritmo- movimiento "Star wars"

Escuchando "Marcha imperial" de Star Wars (John Williams, 1999)

Estructura: a-b-c-c-a

Los niños realizarán los siguientes movimientos:

•Brazos al frente (a)
•Balanceo lateral (b)
•Movimiento ascendente de los brazos (c). BIS
•Brazos al frente (a)

Actividad diseñada por: Virginia Juez, Rosa Cantero y Carmen González

martes, 10 de enero de 2023

Ritmo- lenguaje. Poema "La luna blanca"


Cuando la luna es blanca, 
toda la noche ríe y canta.






Trabajar la prosodia del poema:

•Marcando acentos con palmadas.

•Marcando pulsos con palmadas.

Actividad diseñada por: Virginia Juez, Rosa Cantero y Carmen González

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Bailando como en la prehistoria

Para el desarrollo de la actividad en primer lugar vemos el vídeo para conocer un poco la música y pensar/ copiar algunos movimientos. En la música se aprecian cambios de velocidad que deberemos tener en cuenta cuando hagamos "nuestra danza".
A continuación podemos:

  • Dejar que los niños, libremente, creen sus movimientos adaptados a los cambios de velocidad
  • Crear una coreografía sencilla basándonos en los movimientos que realizan los bailarines en el vídeo.



Vídeo de la danza: https://www.youtube.com/watch?v=uYA4yK57pGY  



Actividad diseñada por: Judit Carnicero Alonso, Sara Celorrio Moreno, Isaura Díaz Borges e Irene Fernández Medina  

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Palmeamos el poema del Otoño. Ritmo- lenguaje


Para desarrollar esta actividad utilizaremos el siguiente poema:

CRIC – CRAC, CRIC – CRAC, HACEN LAS HOJAS AL PISAR.
CRIC – CRAC, CRIC – CRAC, POR EL SUELO TODAS VAN.
CRIC – CRAC, CRIC – CRAC, EL OTOÑO AQUÍ ESTÁ.

Los niños marcarán con palmas:
  • Los pulsos de las frases        
  • Los acentos de las frases
  • El ritmo (métrica) del poema (opcional)

Actividad diseñada por: Aída Lozano, Jimena García y Lucía Enciso

martes, 25 de octubre de 2022

Aprender música desarrolla la madurez emocional

Estudios, y sus descubrimientos, que sirven. o deberían servir ....., para concienciar a las instituciones educativas de la importancia de incluir programas de formación musical, ya que muchos estudiantes reciben poca o ninguna lección de este tipo, por ello, los niños pierden mucho más que sólo tocar un instrumento


http://www.diarionorte.com/article/125126/aprender-musica-desarrolla-la-madurez-emocional