miércoles, 26 de marzo de 2025

"Fenómenos atmosféricos" (2). Actividades rítmicas

Ritmo- movimiento, ritmo percusión y ritmo lenguaje para trabajar Fenómenos atmosféricos y la canción "Que llueva, que llueva"

Ritmo- lenguaje

ACTIVIDAD:
Los alumnos deberán salir a colocar las imágenes en las casillas y todos repetiremos la serie con el nombre del elemento que aparece mediante golpes (uno por cada sílaba de la palabra) con la parte del cuerpo que quieran.
Ejemplo: Trueno, río y viento.
Primero la maestra realizará la serie y el resto de los alumnos por imitación.
En este caso podría ser: true-no, rí-o, vien-to.
Tras varias series por imitación se dejará a los alumnos que lo intenten solos, si no lo consiguen se seguirá haciendo por imitación.

Ritmo- movimiento

ACTIVIDAD: Se trabajará con el texto de la canción “Que llueva, que llueva".
Los niños representarán mediante movimientos corporales las frases del texto. Se irán recitando frase por frase, mediante imitación, hasta conseguir unir todas las frases con los movimientos correspondientes. Tendrán siempre el pictograma como referencia para mantener el pulso.

"Que llueva, que llueva, la Virgen de la cueva
los pajaritos cantan, las nubes se levantan.
Que sí, que no, que caiga un chaparrón"



Ritmo- percusión

ACTIVIDAD: Realizaremos la actividad con la misma canción que en la actividad anterior, pero esta vez los niños usarán instrumentos para acompañarla.


Actividades diseñadas por Noelia González Carrascal
Nuria Velasco de la Torre
Verónica Alonso Ruiz
Lorena Valdenebro García  

No hay comentarios:

Publicar un comentario