martes, 10 de enero de 2023

Ritmo- lenguaje. Poema "La luna blanca"


Cuando la luna es blanca, 
toda la noche ríe y canta.






Trabajar la prosodia del poema:

•Marcando acentos con palmadas.

•Marcando pulsos con palmadas.

Actividad diseñada por: Virginia Juez, Rosa Cantero y Carmen González

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Bailando como en la prehistoria

Para el desarrollo de la actividad en primer lugar vemos el vídeo para conocer un poco la música y pensar/ copiar algunos movimientos. En la música se aprecian cambios de velocidad que deberemos tener en cuenta cuando hagamos "nuestra danza".
A continuación podemos:

  • Dejar que los niños, libremente, creen sus movimientos adaptados a los cambios de velocidad
  • Crear una coreografía sencilla basándonos en los movimientos que realizan los bailarines en el vídeo.



Vídeo de la danza: https://www.youtube.com/watch?v=uYA4yK57pGY  



Actividad diseñada por: Judit Carnicero Alonso, Sara Celorrio Moreno, Isaura Díaz Borges e Irene Fernández Medina  

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Palmeamos el poema del Otoño. Ritmo- lenguaje


Para desarrollar esta actividad utilizaremos el siguiente poema:

CRIC – CRAC, CRIC – CRAC, HACEN LAS HOJAS AL PISAR.
CRIC – CRAC, CRIC – CRAC, POR EL SUELO TODAS VAN.
CRIC – CRAC, CRIC – CRAC, EL OTOÑO AQUÍ ESTÁ.

Los niños marcarán con palmas:
  • Los pulsos de las frases        
  • Los acentos de las frases
  • El ritmo (métrica) del poema (opcional)

Actividad diseñada por: Aída Lozano, Jimena García y Lucía Enciso

martes, 25 de octubre de 2022

Aprender música desarrolla la madurez emocional

Estudios, y sus descubrimientos, que sirven. o deberían servir ....., para concienciar a las instituciones educativas de la importancia de incluir programas de formación musical, ya que muchos estudiantes reciben poca o ninguna lección de este tipo, por ello, los niños pierden mucho más que sólo tocar un instrumento


http://www.diarionorte.com/article/125126/aprender-musica-desarrolla-la-madurez-emocional

miércoles, 14 de septiembre de 2022

La importancia de la música en la educaciòn infantil

Esto es algo que ya todos/as sabemos pero que no está mal recordar. .... Aquí os dejo el enlace completo a este breve artículo:

http://blogs.elcorreo.com/bienrelax/2013/07/12/la-importancia-de-la-musica-en-la-educacion-infantil/

Largo- corto con música clásica


v Atento a la música

*                  Desarrollo: Los niños escucharán una parte de dos melodías diferentes, una compuesta por sonidos cortos (Johann Strauss II - Pizzicato Polka) y otra compuesta por sonidos largos (Johann Sebastian Bach - Tocata y fuga en re menor BWV 565). Deberán de diferenciar cuál de las dos cuenta con sonidos cortos y cual con sonidos largos.
*                  Material:
ü Melodías:
Johann Strauss II - Pizzicato Polka
ü Johann Sebastian Bach - Tocata y fuga en re menor BWV 565.


Actividad diseñada por:  Noelia Sualdea Pastor, Paula Sola André. Laura Miranda Morales y Lorena Rodríguez Cantón

miércoles, 7 de septiembre de 2022

El cole: sonidos dentro- fuera

 

  • OBJETIVOS

·       Asociar los sonidos con las respectivas imágenes.

·       Poner en común ideas.

·       Identificar sonidos del ámbito escolar.

  • CONTENIDOS

·       Sonidos de dentro y de fuera del ámbito escolar.

·       Trabajo en grupo.


La maestra reproducirá con el ordenador los diferentes sonidos que se hayan ido trabajando en sesiones anteriores. 
A través de la pantalla digital interactiva los alumnos se encontrarán con la imagen de un colegio y tendrán que desplazar aquellas imágenes de los sonidos que identifiquen que se encuentran dentro de él. 
Por otro lado, las imágenes de los sonidos que no encontramos dentro de un colegio se desplazarán a una esquina de la pantalla. 




Duración de la actividad: 7 minutos


Actividad diseñada por: 

Enrique González Hortigüela

Laura González Calleja

Elisa Martínez Sola