Esto es algo que ya todos/as sabemos pero que no está mal recordar. .... Aquí os dejo el enlace completo a este breve artículo:
http://blogs.elcorreo.com/bienrelax/2013/07/12/la-importancia-de-la-musica-en-la-educacion-infantil/
Menu
- Canciones
- Consideraciones didácticas
- Creatividad
- Cuentos musicales
- Cursos
- Formación instrumental
- Formación rítmica
- Formación vocal y canto
- Importancia de la música en la etapa infantil
- Influencia de la música
- Integración de la música en el aula
- Libros
- Noticias
- Percepción Auditiva
- Percepción Auditiva: audiciones
- Proyectos
miércoles, 14 de septiembre de 2022
Largo- corto con música clásica
v
Atento a la música
ü
Melodías:
Johann Strauss II - Pizzicato Polka
ü Johann
Sebastian Bach - Tocata y fuga en re menor BWV 565.
Actividad diseñada por: Noelia Sualdea Pastor, Paula Sola André. Laura Miranda Morales y Lorena Rodríguez Cantón
martes, 13 de septiembre de 2022
"Los deportes". Actividades rítmicas (2)
Ritmo- movimiento, ritmo- percusión y ritmo- lenguaje para acompañar y trabajar con el poema "La pelota"
RITMOS correspondientes:
Ritmo- instrumentos
Ritmo- lenguaje
Objetivo: aprender el texto del poema/ canción
La actividad consiste en recitar prosódicamente el texto del poema/canción "La pelota", primero por imitación hasta poder hacerlo solos entero.
TEXTO:
Yo tengo una pelota que bota muy bonito,
bota aquí, bota allá tapatapatapatapatampampam
Cuando juego con ella se pone muy contenta,
rueda aquí, rueda allá tapatapatapatapatampampam
Ritmo- instrumentos
Dividimos a los alumnos en 3 grupos: unos serán
jugadores de baloncesto, otros nadadores y los últimos nos marcarán con instrumentos de percusión el pulso a seguir.
Los grupos que representan un deporte deberán moverse al
ritmo que marque el grupo que tiene los instrumentos, haciendo los
gestos que asignamos a cada grupo.
Baloncesto → mover la mano como si botaras una pelota al
ritmo de las negras.
Nadadores → mover los brazos imitando el gesto de nadar al
ritmo de las corcheas.
Los que marcan el ritmo a su vez estarán divididos en dos
grupos; la mitad harán las negras y la otra mitad las corcheas; estarán
atentos a las indicaciones de la maestra para tocar.
Después, se invertirán los papeles; hasta que los tres
grupos hayan hecho de nadadores, de jugadores de baloncesto y hayan
marcado ritmo.
Ritmo- movimiento
Seguiremos el pulso del poema/canción a través de
movimientos con nuestro cuerpo. Cuando no estemos haciendo ningún
movimiento ordenado, nos balancearemos siguiendo el acento.
- Gesto de botar con la mano derecha: Yo tengo una pelota que bota muy bonito
- Gesto de botar con la mano izquierda: bota aquí, bota allá
- Vuelta sobre sí mismo: tapatapatapatapatampampam)
- Gesto de botar con la mano derecha: Cuando juego con ella
- Giro circular de manos hacia delante: rueda aquí, rueda allá)
- Vuelta sobre sí mismo: tapatapatapatapatampampam
Actividades diseñadas por Elsa Madrazo
Ana Noya
Raquel Sanz
miércoles, 7 de septiembre de 2022
El cole: sonidos dentro- fuera
- OBJETIVOS
· Asociar
los sonidos con las respectivas imágenes.
· Poner en común ideas.
· Identificar sonidos del ámbito escolar.
- CONTENIDOS
· Sonidos de dentro y de fuera del ámbito escolar.
· Trabajo en grupo.
A través de la pantalla digital interactiva los alumnos se encontrarán con la imagen de un colegio y tendrán que desplazar aquellas imágenes de los sonidos que identifiquen que se encuentran dentro de él.
Por otro lado, las imágenes de los sonidos que no encontramos dentro de un colegio se desplazarán a una esquina de la pantalla.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

