lunes, 17 de octubre de 2016

La inteligencia musical del bebé

La música es la más grande y genuina expresión del espíritu del ser humano, tan básica para su desarrollo y su existencia como lo es el lenguaje. A través de la música los niños adquieren mayor conciencia de sí mismos, del entorno y de los demás y aprenden una valiosa forma de canalizar y transformar sus emociones. Con la música pueden desarrollar de manera única su imaginación y su inabarcable creatividad y en definitiva vivir una vida más plena y dichosa

Artículo completo:
http://www.musicaconcorazon.com/la-inteligencia-musical-del-bebe/

miércoles, 5 de octubre de 2016

Audición con movimiento. Para trabajar: Línea recta, línea curva y punto

EL CUERPO Y LA MÚSICA.



  1. En el espacio del aula. Los niños se moverán de acuerdo con las consignas propuestas en función de la música que escuchen

(Audición de fragmentos largos de las músicas propuestas):
A. Línea recta, música de Strauss (Marcha Radezstky): se reparten los niños por todo el espacio del aula y se les invita a que imaginen que su cuerpo va a pintar líneas muy rectas por todo el espacio; deberán ir siempre mirando al frente, muy tiesos, casi como un robot y cambiar de dirección de una forma brusca. Nunca podrán chocarse con nadie, cuando estén a punto de chocarse deben cambiar la dirección.

B. Línea curva, música de Strauss (Danubio Azul): ahora la cosa cambia radicalmente, su cuerpo va a pintar curvas por todo el espacio, irán como si fuesen peonzas bailando, pero sin chocarse con nadie.

C. Puntos, música de Delibes (Ballet Sylvia): como los niños ya han sido líneas, ahora van a ser puntitos que van saltando por todas partes siguiendo siempre el ritmo de la música y sin chocarse con nadie.


      2. Para reforzar 

(Preparamos una grabación intercalando fragmentos cortos de las músicas propuestas)

Dividimos a los niños/as en tres grupos, uno en cada lado del aula. Cada grupo representará una música y una línea (grupo 1, línea recta con la Marcha Radezstky; grupo 2 línea curva, Danubio Azul; grupo 3 puntos, Sylvia). Ponemos la grabación y solo saldrá al centro del aula a moverse, el grupo cuya música esté sonando. La grabación no debe ser muy larga, para que los grupos puedan rotar por las tres músicas sin cansarse.

Las audiciones empleadas para esta sesión son:



  • "Marcha Radezstky" de Johan Strauss, por su carácter de marcha representa la línea recta.
  • "El Danubio azul" de Johan Strauss, por su carácter ondulado representa la línea curva.
  • "Ballet Sylvia" de Léo Delibes, el pizzicatti, por su carácter punteado representa el punto.



Actividad propuesta por: Isabel Castro, Ana Fernández, Inmaculada Fernández y Tania Caracena 

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Juegos de percepión auditiva

He encontrado esta página que es muy interesante para trabajar la percepción auditiva: adivinar qué suena, imitar sonidos, repetir músicas ......
Aunque pone que son actividades para los primeros cursos de primaria me parecen perfectamente asequibles para niños de infantil.
Espero que os sean útiles
 http://www.mundoprimaria.com/juegos-de-musica-para-ninos-y-audicion/

lunes, 12 de septiembre de 2016

Bienvenidos al curso 2016-2017

Buenos días y bienvenidos al curso 2016-2017
Queremos empezar compartiendo un artículo que "esgrime", una vez más, razones por las cuales los niños deben aprender música, concretamente a tocar algún instrumento, durante la infancia.
Esperamos que lo disfrutéis
Un saludo y BUEN CURSO

https://familias.com/6130/ser%20padres/6-razones-por-las-que-tu-hijo-debe-aprender-a-tocar-un-instrumento-musical-durante-su-infancia

domingo, 22 de mayo de 2016

martes, 26 de abril de 2016

PIANO VIRTUAL

Enlace a un piano virtual... nunca se sabe cuándo nos puede hacer falta para trabajar, por ejemplo la altura del sonido con los niños ... o para tocar la melodía de una canción o para darnos el tono antes de cantar .....
Creo que puede ser útil

http://virtualpiano.net/

viernes, 22 de abril de 2016

Largo- corto

Esta actividad se desarrolla dentro de una Unidad Didáctica relacionada con "Los oficios " pero puede realizarse en relación con cualquier centro de interés.

PONLO EN SU LUGAR


Les pondremos sonidos largos y sonidos cortos relacionados con las profesiones que queremos trabajar para que puedan compararlos y, posteriormente, reconocerlos.

SONIDOS:

Peluquera/o -------------- secador
Cocinera/o --------------- olla, batidora, ...
Bombero/a -------------- sirena camión
Maestro/a --------------- tiza sobre pizarra
Agricultor/a-------------- tractor
Carpintero/a ------------ serrucho
Policía ------------------ silbato


A continuación, entregaremos a cada niño tarjetas, ya recortadas, con imágenes de las profesiones.


Posteriormente, les repartiremos una ficha a cada uno en la que aparecerán dos cuadros: en uno habrá una imagen de un tren largo y en el otro un tren corto.



Les explicaremos que en primer lugar tienen que asociar el sonido con la profesión, diciendo el nombre en voz alta, seleccionar la imagen correspondiente y posteriormente, según su duración, pegarlo en el cuadro correspondiente:
- Si se trata de un sonido largo deberán pegar la profesión en el cuadro donde aparece el tren largo.
- Si se trata de un sonido corto deberán pegar la profesión en el cuadro donde aparece el tren corto.

La actividad se hará paso a paso y la profesora les irá orientando para que sepan lo que tienen que hacer en todo momento.


                                                    Actividad diseñada por: Sara Criado, Sara Dominguez y Raquel Gonzalez